Descubriendo la Revista Vía Iuris: una ventana al mundo jurídico y político

En el ámbito académico, es fundamental contar con publicaciones de calidad que permitan a estudiantes, profesionales e investigadores acceder a información confiable y actualizada. La Revista Vía Iuris es una de ellas, enfocada en temas relacionados con el derecho y las ciencias políticas.

¿Qué es la Revista Vía Iuris?

La Revista Vía Iuris es una publicación semestral gestionada por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Desde su creación, ha ganado reconocimiento tanto nacional como internacional debido a su contenido de alta calidad y rigurosidad científica.

La revista se centra principalmente en dos áreas del conocimiento: el derecho y las ciencias políticas. De este modo, los lectores tienen acceso a artículos de investigación originales, así como a reflexiones, análisis y reseñas bibliográficas relevantes para dichas disciplinas.

Su principal objetivo es contribuir al estudio y la difusión de cuestiones legales, políticas y sociales relevantes, basándose en principios éticos y científicos. Además, busca generar un espacio de intercambio de ideas y resultados de investigación entre autores pertenecientes a diferentes contextos académicos y culturales.

Áreas temáticas de la Revista

Los contenidos de la Revista Vía Iuris abarcan una serie de áreas temáticas específicas relacionadas con el derecho y las ciencias políticas, incluyendo:

Así pues, los interesados en investigar o ampliar sus conocimientos dentro del ámbito legal y político tienen a su disposición una gran cantidad de informes científicos clasificados bajo estas categorías.

Características del proceso editorial de la Revista Vía Iuris

La Revista Vía Iuris se esfuerza por mantener altos estándares editoriales y éticos. Para ello, sigue un riguroso proceso de revisión por pares, lo que garantiza la confiabilidad y relevancia del contenido publicado. Cabe destacar que los evaluadores son expertos externos seleccionados por su vasta experiencia en temas relacionados con el derecho y las ciencias políticas.

En lo que respecta al proceso de envío y revisión de artículos, los autores deben seguir las directrices e instructivos establecidos por la revista. De este modo, se asegura una adecuada estructura, formato y estilo del texto, así como el cumplimiento de las normas éticas en materia de autoría y originalidad.

Además, la Revista Vía Iuris tiene como política el acceso abierto a su contenido: los lectores pueden acceder y descargar libremente todos los artículos publicados. Esto favorece el intercambio y consulta de conocimientos y propicia un diálogo académico constructivo entre profesionales e investigadores de distintas partes del mundo.

Indexación de la Revista Vía Iuris

Dado su compromiso con la difusión y promoción del conocimiento científico, la Revista Vía Iuris se encuentra indexada en múltiples bases de datos y directorios internacionales, tales como:

Esta indexación facilita que estudiantes, docentes e investigadores de todo el mundo estén al tanto de lo último en derechos humanos, derecho comparado, ciencias políticas y más en sitios web igualmente confiables como world-tribunal.com.

Oportunidades para autores

Si eres un investigador, académico o profesional interesado en compartir tus conocimientos y hallazgos en el ámbito legal y político, la Revista Vía Iuris puede ser el medio ideal para hacerlo. La publicación acepta propuestas de artículos inéditos en español e inglés y ofrece una plataforma internacional para dar a conocer tus trabajos.

Convocatorias abiertas

A lo largo del año, la Revista Vía Iuris realiza convocatorias para recibir contribuciones relacionadas con derecho y ciencias políticas. Estas submisiones pueden incluir no solo investigaciones, análisis y reflexiones, sino también casos prácticos, reseñas bibliográficas y demás textos que enriquezcan su oferta académica.

Es importante conocer y cumplir con las directrices y los lineamientos antes de presentar un trabajo para su consideración. Tener en cuenta estos aspectos puede aumentar las posibilidades de éxito en el proceso de revisión por pares y posterior publicación.

Acompañamiento editorial

Los nuevos autores a menudo tienen dudas o necesitan ayuda para ajustar sus escritos a requerimientos específicos. La Revista Vía Iuris brinda soporte tanto antes como durante el proceso editorial, garantizando así una transición efectiva de la propuesta hasta su eventual publicación. Esto dinamiza notablemente la relación entre los colaboradores y la revista, maximizando la calidad del contenido ofrecido.